¿Qué es el pie de atleta? Síntomas, causas y tratamiento 


El pie de atleta es una infección que puede propagarse rápidamente. Aunque los síntomas de la infección pueden resultar molestos, los antifúngicos con bifonazol pueden ayudarte a curarlos de forma eficaz.

En este artículo te contaremos más sobre qué es el pie de atleta, sus principales síntomas, las causas que llevan a su aparición, cómo prevenir el pie de atleta y qué antifúngicos puedes utilizar para su tratamiento.

Síntomas del pie de atleta

Los síntomas de pie de atleta pueden resultar muy molestos e interferir en las actividades del día a día. A continuación, mostramos los síntomas más comunes:

  • El mal olor causado por pie de atleta es uno de los síntomas más frecuentes. La proliferación de bacterias en la piel provoca mal olor.
  • Otro de los síntomas más frecuentes es la sensación de ardor o picazón, efecto que puede agravarse después de quitarse los calcetines y los zapatos.
  • Piel seca y escamosa: afecciones en la piel causadas por la infección, que puede focalizarse desde la zona inferior, zonas laterales o los propios dedos de los pies.

Conoce más sobre los síntomas del pie de atleta 

Prevención del pie de atleta

Para la prevención de los síntomas del pie de atleta puedes adoptar ciertos hábitos que van desde mantener una higiene adecuada hasta la elección de un calzado adecuado:

  • Lavar los pies con agua y jabón diariamente, es esencial que los pies lleven una higiene adecuada, especialmente en los dedos de los pies, también es importante tener en cuenta que debes secarlos y no crear un espacio húmero donde puedan proliferar los hongos causantes del pie de atleta.
  • Elección de un calzado adecuado: es importante que los pies tengan una transpiración adecuada y no crear un entorno cerrado. Para ello, tanto los calcetines como los zapatos deben ser transpirables, y evitar utilizar un calzado cerrado de forma prolongada.
  • Protege tus pies en entornos públicos: en zonas públicas y húmedas como albercas o regaderas, debes evitar caminar descalzo para evitar contraer hongos causantes de pie de atleta en ambientes húmedos y cálidos.

Conoce consejos para la prevención del pie de atleta 

Causas del pie de atleta 

El pie de atleta es causado por diferentes tipos de hongos. Las tiñas (dermatofitos) y las cándidas (levaduras y mohos) son los principales grupos de hongos que pueden vivir en los pies y crear infección. Esta infección da lugar a los síntomas mencionados anteriormente.

Sigue los consejos para la prevención del pie de atleta y mantén una salud adecuada en los pies.

Conoce más sobre las causas del pie de atleta 

Tratamiento del pie de atleta 

Si ya cuentas con alguno de los síntomas del pie de atleta, es importante comenzar con su tratamiento lo antes posible, ya que se trata de una infección muy contagiosa y los hongos causantes de la infección pueden extenderse a otras zonas de la piel.

Los antifúngicos como Lotrimin-Uno® cuentan con bifonazol como principio activo. Gracias a su composición, actúan sobre distintos tipos de hongos y ayuda a aliviar los síntomas como comezón, descamación, resequedad, ardor y mal olor causados por pie de atleta.

Artículos Relacionados